La creatina es un ácido orgánico recomendado para aquellos que buscan incrementar masa muscular y rendimiento. Esta sustancia se consigue en la carne. No obstante, solo podemos obtener cantidades muy pequeñas de esta sustancia a través de los productos animales.
La creatina se procesa gracias a tres aminoácidos: La arginina, la metionina y la glicina. Esta síntesis ocurre en el hígado y el páncreas y de allí pasa a ser almacenada directamente en cada músculo. El 95% de esta sustancia va directo a nuestro sistema muscular. Aquellos que les gusta el fitness tienen en este complemento natural un gran aliado.
¿Qué funciones tiene y cuando se debe tomar creatina?
Cuando realizamos actividad física de alta intensidad nuestro cuerpo consume energía. Durante los primeros 5 segundos del ejercicio este recurso energético se obtiene de reservas de adenosín trifosfato. Luego, estos requerimientos son cubiertos por otros segundos por la fosfocreatina. En pocas palabras, este elemento es central durante la contracción muscular.
Contar con mayor fosfocreatina es tener más reserva energética cuando estamos ejercitando. A su vez, los músculos mostraran una mayor resistencia al ejercicio intenso. Se cree que los depósitos intramusculares mejoran de 15 a 40% con el consumo de creatina.
Su uso es mucho mas efectivo cuando realizamos ejercicios anaeróbicos para la construcción de masa muscular. Por eso, cuando los deportistas la consumen tienden a durar más en cada ejercicio, experimentando menor fatiga muscular. De allí que la fuerza y el desempeño en el fitness incremente de forma notoria.
Cabe destacar que la creatina también se usa como tratamiento en algunas enfermedades. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, fibromialgia, Parkinson y otras afecciones del cerebro suelen consumir este complemento en dosis controladas.
Efectos secundarios de la creatina
Los efectos secundarios de la creatina son bajos y muchos incluso no se han comprobado. Se cree que su consumo descontrolado puede afectar al riñón y el hígado de forma temporal. De igual manera, se piensa que su uso prolongado afectaría el funcionamiento del corazón. Sin embargo, aun no existe evidencia científica concluyente sobre esto.
Tampoco se recomienda su uso a aquellas personas que quieren bajar de peso. Por ello, este es un producto que no suele ser consumido por mujeres, salvo que practiquen culturismo. Definitivamente no se trata de un suplemento dietético.
En algunos casos puntuales la ingesta de creatina puede generar dolor estomacal, náuseas, calambres o diarrea. Esto suele ocurrir al principio y podría ser una respuesta de cada organismo en particular. Algunas presentaciones afectan a pacientes de alergias alimentarias. Lo correcto es consultar su uso un médico internista.
¿Qué creatina elegir?
En el mercado existen al menos tres presentaciones de creatina: pastillas, liquida y en polvo. Esta última es la que suele ser mas recomendada por los entrenadores en los gimnasios. Por el contrario, la que se vende en estado liquido suele ser poco estable.
Optimum Nutrition ON Creatina Monohidrato Micronizada
Uno de los aspectos que sus fabricantes suelen enfatizar es que la misma se encuentra micronizada. Esto significa que las partículas del suplemento son reducidas sustancialmente, por lo que podría ser menos pesada para el estómago. Una de las críticas que más se le hacen es que su presentación mediana apenas tiene 317 gramos
No se han encontrado productos.
Scitec Nutrition Creatine Monohydrate (sin sabor)
Sus fabricantes indican que esta es la presentación “más avanzada” y que eso esta avalado por la autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Se trata de una presentación bastante tradicional y genérica de este suplemento.
No se han encontrado productos.
MyProtein Creatine Monohydrate
Este producto esta muy bien valorado entre articulistas, atletas y entrenadores. Destaca la relación calidad-precio de este producto, que suele ser más barato que otros competidores en la presentación de 500 gramos.
No se han encontrado productos.
Información nutricional de la creatina
Los valores nutricionales de la creatina cambian en función a la marca y la presentación. Por lo general, esta sustancia no tiene grasa ni azucares y mantiene una tasa de sodio que no debe superar el 10%. La proporción que tiene de vitaminas es variante y va de 0 a 30% en la mayoría de los casos. De igual forma, algunas presentaciones tienen mas calcio que otras.