El cultivo de maca data desde el año 1600 a.C. Tiene su origen en las mesetas de los andes centrales, actualmente Perú y Bolivia, a más de 3500 metros de altitud, en una zona inhóspita donde casi nada crece. Los incas la consideraban un regalo de los dioses y era usada como comida y medicina. También estaba presente en rituales religiosos y culturales. Se usaba para mejorar la capacidad física y mental, sobre todo para alimentar a los guerreros y así aumentar su fortaleza.
Hoy en día, la maca ha sido muy estudiada. Se considera un superalimento por su gran poder nutricional y energizante. También es reconocida como planta medicinal ya que su consumo es recomendado para tratar muchas dolencias y mejorar el estado de salud en general. Aquí podrás conocer qué es, sus propiedades, beneficios, cuándo y cómo debes consumirla.
¿Qué es la maca?
Es un tubérculo de la familia de las crucíferas, como el nabo y las coles. Su planta puede crecer entre 10 y 20 cm sobre el suelo. Se consume la raíz, que es donde se concentran sus propiedades medicinales. Su apariencia es similar al rábano. También se conoce con el nombre de “Ginseng Peruano”.
¿Qué tipos de Maca existen?
Existen una gran variedad de especies, probablemente más de una docena, pero las más conocidas son tres y se diferencian por su color: rojo, negro y amarillo. Aunque tienen características comunes, también tienen usos particulares. Por ejemplo la maca roja es muy buscada para tratar trastornos del sistema urinario, hiperplasia prostática y menopausia.
Propiedades y Beneficios de la Maca
La maca tiene grandes atributos gracias a su composición: aminoácidos, grasas saludables, proteínas, fibra e hidratos de carbono. También contiene gran variedad de minerales: magnesio, calcio, potasio, fósforo, cobre, azufre, sodio, zinc, hierro, yodo, selenio, manganeso y silicio. Vitaminas B1, B2, B12, C, E y K. Es por todo esto que es considerada un superalimento.
Sus beneficios para la salud son muchos:
- Vigorizante sexual: una de las propiedades más conocidas de la maca es su condición de potente afrodisíaco. Aumenta la líbido en hombres y mujeres. Mejora el rendimiento durante el sexo.
- Fertilidad: mejora el recuento de espermatozoides. Aumenta su concentración y movilidad.
- Menopausia: muy recomendada para equilibrar las hormonas en este período, así mismo ayuda con los sofocos y la ansiedad.
- Cansancio: la maca es revitalizante, promueve el equilibrio bioquímico del organismo, aumenta la energía y mejora el rendimiento atlético.
- Estrés y depresión: es muy efectiva para lograr el equilibrio emocional.
- Osteoporosis: favorece la recalcificación de los huesos. También es recomendada en caso de fracturas.
- Memoria: mejora el aprendizaje, la concentración y la memoria. Puede ayudar en enfermedades degenerativas, por ejemplo el Alzheimer.
- Antioxidante: estimula el sistema inmune y ayuda en la eliminación de los radicales libres.
- Antiinflamatorio: se recomienda para casos de artritis y otras afecciones articulares. También para hiperplasia prostática o cualquier proceso inflamatorio del organismo.
- Salud cardiovascular: excelente para el corazón y el sistema circulatorio en general.
- Metabolismo: es un estimulante natural por lo que puede acelerar el metabolismo.
- Nutrición: por su composición (minerales, grasa saludable, proteínas, aminoácidos, vitaminas…) la maca es un alimento muy nutritivo.
¿Cuándo y cómo debo tomarla?
Normalmente se consigue en polvo o en cápsulas. Si la vas a tomar en polvo, añádela a cualquier alimento: yogurt, jugos, purés, cereales o sopas. Si consigues el tubérculo ponlo a secar al sol, al menos una semana, luego tritúralo y así obtendrás el polvo natural de maca.
Se recomienda su consumo en la mañana, pero lo puedes hacer a cualquier hora del día ya que no es excitante, no te va a quitar el sueño.
Sus efectos son graduales, debes ser constante. Consúmela todos los días por varias semanas para que notes los beneficios.
Es un alimento muy poderoso y las razones para tomarla son muy variadas: menopausia, falta de memoria, estrés, depresión, problemas de fertilidad, cansancio, para conseguir mayor rendimiento en los deportes, aumentar el deseo sexual… pero también puedes hacerlo simplemente porque quieres aportarle vitalidad y nutrición a tu organismo.
No se conocen contraindicaciones, pero si estás tomando anticoagulantes no es recomendable que consumas maca ya que por su contenido de vitamina K puede tener alguna interacción con el medicamento. Por precaución tampoco se recomienda para embarazadas o lactantes.