El plátano es una deliciosa fruta tropical conocida de diferentes maneras en todo el mundo: banana, banano, cambur y guineo son algunas de estas denominaciones. Es originario del sudeste asiático y su existencia data de hace aproximadamente 2000 años. Hoy en día es una de las frutas más consumida y cultivada por su gran capacidad de adaptación.
A principios del siglo XV llegaron las primeras plantas de plátano a las islas Canarias. Su consumo y producción se extendió rápidamente. Actualmente es su principal cultivo para exportación y también abastece el mercado local. Las islas Canarias ocupan los primeros lugares como productoras de plátano a nivel mundial.
El consumo de plátano es muy recomendado ya que es un alimento que aporta vitaminas, minerales, especialmente potasio, almidón, fibra y mucha energía. Además de su contenido nutricional tiene un exquisito sabor dulce por lo que incluirlo en nuestra dieta diaria es un placer y un gran aporte a nuestra salud. Conoce cuáles son esos beneficios, propiedades y todo lo referente a esta deliciosa fruta del trópico.
Propiedades del plátano
El plátano tiene grandes propiedades. Contiene azúcares simples, rico en potasio (382 mg cada 100 g) y magnesio (36 mg cada 100 g) lo que es una combinación excelente. Casi no contiene grasas. También tiene vitaminas (sobre todo B6), C, ácido fólico y minerales (zinc, calcio, hierro, manganeso), fibra, hidratos de carbono y un pequeño aporte proteico.
Es una fruta que sufre el proceso de oxidación bastante rápido al igual que la manzana o el aguacate. Por eso es mejor consumirlo en el momento en que abras su cáscara.
En su estado maduro es una fuente inmediata de energía debido a su composición de sacarosa, dextrosa y glucosa. Por otro lado, el plátano verde está formado en su mayor parte por almidón, esta característica hace que la energía se libere lentamente (al contrario que cuando está maduro) y puede ser útil para quemar grasa. Por lo tanto dependiendo de la madurez de la fruta varía su efecto en el organismo.
Beneficios de comer plátano
- Es muy recomendable para ser consumido en su estado maduro mientras se realiza algún esfuerzo físico o después, para recuperar energía. Excelente para darle fuerza al músculo.
- Muy favorable para casos de estreñimiento.
- Es cardioprotector por su gran contenido de potasio que ayuda con el control de la presión arterial.
- Muy nutritivo, ayuda a reducir la debilidad y el cansancio.
- Por su contenido de minerales y vitaminas contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario y del sistema nervioso.
- Es útil contra la acidez estomacal, úlceras gástricas y protege la mucosa intestinal, ya que es un alimento alcalino. Por esta misma razón tiende a equilibrar el pH del cuerpo.
- Evita la retención de líquido, es bueno para los riñones y recomendado en caso de cálculos renales.
- Sacia el apetito y ayuda a evitar comer por ansiedad.
- Es relajante y antidepresivo debido a que contiene triptófano. Esta sustancia es convertida en serotonina por el organismo y regula el estado de ánimo. Debido a esta propiedad, su consumo, en raras ocasiones, puede tener efectos secundarios como dolor de cabeza o migraña.
- Por su contenido en hierro es muy efectivo para combatir la anemia.
- Contiene fibra soluble lo que ayuda a regular los niveles de colesterol.
- El potasio tiene la propiedad de regular los líquidos en el organismo y combatir las infecciones. Por eso, el plátano, es muy beneficioso para el cutis, puede ser útil en casos de piel reseca o acné. También se usa externamente, como mascarilla en tratamientos de belleza.
- Tiene un alto contenido de vitamina B6, esta vitamina está involucrada en muchos procesos enzimáticos y metabólicos. También interviene en el desarrollo cerebral durante la etapa de gestación.
¿Cuánto plátano puedo comer al día?
La ración de plátano que puedes comer al día depende de las condiciones particulares de cada persona, por ejemplo, un deportista puede comerlo con más frecuencia que una persona que padezca de diabetes. En general una persona sana puede comer dos porciones medianas al día y obtener grandes beneficios para su salud.
Los diabéticos no deben eliminarlo de la dieta por su gran cantidad de propiedades y beneficios, sin embargo, deben comerlo con precaución y de preferencia mientras está verde, ya que en este estado su aporte en almidón es más alto que el de azúcar.
¿Engorda?
El plátano tiene aproximadamente 89 calorías cada 100 g. sin embargo tiene la particularidad de proporcionar energía de manera inmediata por lo que se puede usar como combustible en lugar de almacenarlo como grasa.
Otra característica que favorece al plátano es su efecto saciante y su bajo contenido en grasa. Esto lo que puede convertir en un gran aliado para controlar el peso si se come con moderación.