La quinoa es conocida como el “superalimento”, es un grano muy consumido por las personas que buscan una nutrición sana y ecológica. Se cultiva desde hace más de tres mil años, era un alimento fundamental en las culturas indígenas de América del Sur, llamada el verdadero oro de los incas. Aquí conocerás sus propiedades, beneficios, cómo puedes consumirla y otros datos de mucho valor.
Propiedades de la Quinoa
Por sus características similares a los cereales es conocida como un “seudo-cereal” pero en realidad es un grano de origen andino cultivado para usar sus semillas comestibles.
Por sus magníficas y únicas características fue seleccionada para formar parte de la dieta de los astronautas en la Nasa. Tiene múltiples propiedades:
- La quinoa es una gran proveedora de energía por su contenido en almidón y carbohidratos complejos.
- Contiene aminoácidos esenciales.
- Es rica en flavonoides por lo que es antioxidante y regenerativa.
- Muy nutritiva por su composición de proteínas, aminoácidos, grasas (omega3 y omega6), vitaminas del grupo B, vitamina E y minerales: magnesio, hierro, potasio, zinc, fósforo y ácido fólico.
- Otra propiedad importante es que generalmente es cultivada de manera orgánica y no es modificada genéticamente.
- Tiene un alto contenido en fibra.
- No contiene gluten.
Beneficios
La quinoa es muy usada hoy en día, especialmente por personas que llevan un estilo de vida saludable, veganos y deportistas, las razones son muchas:
- Proporciona energía y regula el metabolismo: por su contenido de almidón es una fuente saludable de energía, idónea para hacer deportes y en especial para ejercicios de resistencia.
- Rendimiento mental: el suministro de energía al sistema nervioso y su aporte de aminoácidos, vitaminas y minerales promueven la producción de neurotransmisores y mejora el funcionamiento cerebral en general.
- Tranquilizante: muy recomendada como remedio contra el estrés, por su aporte de magnesio y aminoácidos esenciales.
- Fortalece musculatura y tejidos: aporta una proteína de calidad excelente ya que contiene aminoácidos esenciales que favorecen su asimilación, por lo que es especialmente recomendado para los deportistas. Los veganos la consumen, entre otras cosas, para complementar las deficiencias proteicas.
- Para las migrañas: tiene riboflavina o vitamina B2 que tiene la propiedad de expandir los vasos sanguíneos del cerebro reduciendo los dolores de cabeza.
- Antioxidante: contiene flavonoides que ayudan a combatir los radicales libres. Esta característica la hace efectiva para mantener la salud, evitar enfermedades degenerativas y los efectos de la edad.
- Diabetes: es de bajo índice glucémico por lo que es ideal para las personas que sufren de esta enfermedad.
- Para el estreñimiento: por su gran contenido en fibra.
- No contiene gluten.
- Colesterol: por su contenido en grasas saludables incrementa el colesterol bueno al mismo tiempo que reduce el riesgo cardiovascular.
¿Engorda la QUINOA?
La quinoa es un alimento completo, muy nutritivo y energético, pero como todos los alimentos debes consumirla dentro de una dieta sana, equilibrada y cuidando las raciones porque su contenido calórico es importante (368 calorías por 100 gr), ligeramente por debajo de la avena.
Debes tener un equilibrio entre lo que ingieres y lo que quemas ya que todos los alimentos aportan calorías, si consumes más de las que gastas engordarás.
En este balance no se puede dejar de mencionar que su aporte en fibras, proteínas y la propiedad de regular el metabolismo son de gran ayuda para mantener el control de peso, además de sus grandes beneficios para la salud de todo tu organismo.
La cantidad de quinoa que puedes ingerir va a depender mucho de tu estilo de vida: deportista, vegano o una persona sedentaria.
No comas nunca en exceso y acompáñala de alimentos saludables.
Información nutricional
Composición | Cantidad (gr) | CDR(%) |
Kcalorías | 368 | 19.2% |
Carbohidratos | 68.9 | 22.2% |
Proteínas | 13.1 | 27.4% |
Fibra | 7 | 23.3% |
Grasas | 5.8 | 10.9% |
Minerales | Cantidad (mg) | CDR(%) |
Sodio | 11.5 | 0.7% |
Calcio | 127 | 10.6% |
Hierro | 12 | 150% |
Fósforo | 387 | 55.3% |
Potasio | 697 | 34.9% |
Vitaminas | Cantidad (mg) | CDR(%) |
Vitamina A | 0.3 | 33.3% |
Vitamina B1 | 0.3 | 25% |
Vitamina B2 | 0.3 | 23.1% |
Vitamina B3 | 0.7 | 0% |
¿Cómo cocinar QUINOA?
Las semillas de quinoa se preparan y se consumen igual que los cereales, sin embargo antes de cocinarla es muy importante que laves los granos bajo un chorro de agua fría para eliminar su característico sabor amargo. También asegúrate de que se cocinen bien para que no resulte indigesta.
La forma más simple y tradicional de cocinarla es poner dos partes de agua por una de quinoa en una olla, dejar a fuego medio por 15 minutos. Cuando está lista se torna ligeramente transparente. Deja reposar unos minutos antes de consumir.
También puedes prepararla como té o infusión porque tiene importantes propiedades tranquilizantes y anti estrés, ideal para tomarla antes de dormir.
Tortilla de quinoa: puedes hacer una deliciosa tortilla con los ingredientes que más te gusten (cebolla, pimentón…) agregando la quinoa (previamente lavada y cocinada) con los huevos después de batidos.
Otra forma exquisita de consumirla es agregándola al yogurt (previamente lavada y cocinada), puedes complementar con frutos secos.
hola , quisiera saber cuanto tiempo se puede conservar la kinoa antes de cocinarla y las condiciones de conservación. He comprado hace cuatro meses y las deje en su bolsa de nylon. tengo miedo que estén pasadas Muchas gracias
Hola Graciela! La Quiona es recomendable guardarla en un envase hermético y en la nevera por un tiempo máximo de unos 5 meses.
Si la dejas fuera de la nevera la conservación se reduce a 1-2 semanas.
Un saludo!